Sobre nosotros y nosotras
Desde el año 2015 se fue conformando una modalidad de monitoreo independiente en los lugares de encierro que ingresa en ellos dialogando y proponiendo dialogar, a través del respeto humano, la escucha atenta y la formulación de preguntas oportunas y discretas. Se trata de una tarea que la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) desarrolla desde 2017 a través del programa interinstitucional Marcos de Paz (MdP), mediante un equipo interdisciplinario de facilitación del diálogo que se sostiene en una red de instituciones públicas y en la participación de personas voluntarias, especialmente capacitadas.
El programa Marcos de Paz es una iniciativa de carácter interinstitucional cuya finalidad es promover la paz y prevenir la violencia y los malos tratos en contextos de encierro, fundamentalmente a través de la palabra, el diálogo y el encuentro. Se basa en la capacidad de todos los seres humanos para transformar positivamente el modo en que se vinculan con los demás, su propio entorno y a sí mismos a través de la palabra y promover, a través del diálogo, reformas favorables en derechos humanos y a la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en la cárcel. El programa tiene como objetivo promover el diálogo entre los detenidos, proveyendo herramientas orientadas a la gestión pacífica de los conflictos. Y, en simultáneo, desarrollar un contexto que favorezca la palabra como instrumento fundamental para la construcción de una cultura que reemplace la violencia, incluyendo a los agentes del Servicio Penitenciario Federal. Es decir, una propuesta conjunta de intervención que permita mejorar la convivencia forzada.